En la celebración se mezcla la tradición ancestral de los guioneros y la fe popular. Aunque esta tradición durante algún tiempo corría el riesgo de desaparecer, aún sigue vigente.
Los Guioneros
Le acompañan tres parejas de bracerantes, que a diferencia del guionero llevan un atuendo blanco adornado con abundante papel multicolor, lentejuelas y oropeles, quienes van adelante del guionero batiendo un pequeño bracero (paila) en la que incineran olorosos inciensos. En la procesión de Viernes Santo, que se cumple por la tarde por las principales calles de Tabacundo, los guioneros son personajes destacados.
Las banderas de Pascua
El Domingo de Pascua el Guionero sale con un atuendo diferente al que utiliza hasta el viernes Santo. Su vestido para este día es muy similar al de los bracerantes de los días anteriores, pero en esta vez recorre las calles de la ciudad con una actitud gozosa, portando una inmensa bandera adornada de una manera muy atractiva y artística por personas especializadas en esta tarea.
Al ritmo de una alegre melodía entonada en pífano, los Guioneros, acompañados de su comunidad, van en procesión a la Iglesia en donde serán los protagonistas de un rito especial. La celebración religiosa de la Pascua de Resurrección empieza a las 10h00.
Una vez que concluye la celebración religiosa, los guioneros permanecen en la parte baja del atrio danzando y batiendo las banderas, acompañados de todos los vecinos y parientes de sus comunidades, quienes llegan preparados con potajes y comidas que son compartidos, para luego continuar con el festejo gozoso por las calles, batiendo las banderas del triunfo de Jesús a la muerte, hasta que cae la tarde.

Posteriormente los guioneros y todos los miembros de la comunidad a la que se pertenecen regresan a sus comunidades para continuar con la fiesta pascual, con un derroche de comida y bebida para todos.
1 comentario:
que lindo es esa tradicón de mi tierra por la cual me siento horgulloso de ser tabacundeño
Publicar un comentario